Instrumento usado principalmente por los grabadores para grabar metales o piedra que consiste en una barra prismática fina y puntiaguda de acero.
el buril, también llamada herramienta de grabado, con un eje de metal que se corta o se muele en diagonal hacia abajo para formar un punto en forma de diamante en la punta. El ángulo del punto de una herramienta en particular afecta el ancho y la profundidad de las lÃneas grabadas. El eje de la herramienta se fija en un mango plano que se puede sostener cerca de la superficie de trabajo; Tiene un extremo ancho y redondeado para apoyarse contra la palma de la mano. El punto es guiado por el pulgar y el Ãndice
Ya que es una herramienta manual de corte o grabado, se suele utilizar muchas veces de accesorios como los mangos para buriles.

En Carlos Rosse nos gusta explicar con más detalle cómo usar nuestras herramientas, es por eso que en este post, vamos a explicar con más detalle la técnica de grabado a buril (También conocido talla dulce), ya que es una técnica llamada huecograbado una técnica antigua usada para generar un relieve de hueco, en este caso para el uso y ayuda del buril se suele dibujar sobre planchas metálicas, excavando lÃneas sobre una matriz.
Es una técnica que lleva siglos, propia en Europa entre XVII y XVIII
El uso del buril tiende a recordar el arado al igual que el grabador, ya que utiliza una manera semejante de hacer surcos en una plancha, es por eso que entre mayor sea la presión se consigue mayor y profunda incisión sobre ella, esto puede lograr que en el uso de tintas abarca una mayor cantidad.
Las zanjas producidas por el buril conservaran la tinta mucho mejor que luego pasará a una hoja para posteriormente impresionarlo en el tórculo o prensa.
Se diferencia con la técnica punta seca (Es donde el artista hace crea una imagen sobre láminas de zinc o cobre, sin tratar, al igual que también de acrÃlico o plástico, utilizando instrumentos similares a los lápices pero con puntas de diamante, o simplemente un trozo de metal afilado).
Su diferencia está en la tinta que retiene en un surco, ya que la duración de la plancha es mayor. Posee una calidad diferente ya que sus lÃneas son más nÃtidas y moduladas.
Estas tecnicas parten de un grabado, al aguafuerte (modalidad de grabado que se efectúa disponiendo de una base como una plancha o lámina de aleación metálica, habitualmente de hierro, zinc y, más frecuentemente, cobre.) nivelandolo después con buril para obtener tonos con exquisitas modulaciones incurriendo más o menos profundamente sobre los trazos de aguafuerte.
Es una técnica que conlleva mucho trabajo, exige una perfecta planificación y un largo trayecto en el oficio para asà obtener resultados profesionales.
Es muy fácil poder reconocer un grabado de talla dulce por tener una textura de rombos, un aspecto muy pulcro con un buen terminado al trabajarlo ya que la modulación de los trazos al ver la estampa se ve aumentada.
En la actualidad esta técnica es menos usada, de los pocos usos son al menos por su aspecto gráfico para la realización de los originales de los billetes de banco, donde se necesita que los dibujos se formen por bases de muchas lÃneas cruzadas con grosores modulados.

Tipos de buriles para JoyerÃa
Muchas industrias tienen necesidad de herramientas para joyerÃa, como grabadores especializados (por ejemplo aquellas que pueden hacer troqueles, otras que cortan piedras y vidrio o aquellas que tallen relieves).