Saltar al contenido

7 Diferencias entre la bisutería y joyería

bisutería y joyería

Contenidos

Ante la creciente demanda de joyería y accesorios en Chile, son muchas las personas que se han interesado en esta forma de negocio y emprendimiento, a la vez que desarrollan toda su creatividad y pasión. Para comenzar en este apasionado mundo de la joyería, es necesario conocer todo lo que a calidad, materiales y elementos se refiere. Y lo más importante, identificar la diferencia entre la bisutería y joyería.

Y si bien es cierto que la bisutería y la joyería tienen en común adornar y estilizar a quienes las usen con piezas únicas y bellas, entre ambas existen dos diferencias principales: calidad y precios. Esto radica principalmente por los materiales utilizados.

No es lo mismo fabricar una joya que una pieza de bisutería, ya que requieren diferentes materiales y herramientas para su fabricación, además de los tiempos de trabajo y las máquinas que se emplean. En apariencia pueden ser muy estéticas y deslumbrantes. Sin embargo, en calidad y durabilidad son muy diferentes.

A continuación, explicaremos cuáles son las principales diferencias entre la bisutería y la joyería.

 

Diferencias entre Bisutería y Joyería 

 

  1. La bisutería utiliza materiales más económicos y accesibles como alambres de cobre y latón para crear sus piezas, lo que permite que se creen modelos más grandes y llamativos, pues sus metales no tienen la misma densidad que la plata o el oro. Lo que los hace menos pesados y más económicos.
  2. En la joyería, se elaboran piezas o diseños con materiales duraderos y de alta calidad como el oro, platino y la plata, los que van debidamente marcados según su composición: plata 925 y oro 18 quilates (generalmente).
  3. La bisutería incluye en sus trabajos materiales como hilos, cordones, piedras, cristales y elementos decorativos, mientras que en la joyería no se trabaja con materiales de poca resistencia o durabilidad.
  4. La joyería usa gemas preciosas o semipreciosas en la fabricación de sus piezas, tales como los diamantes, esmeraldas, zafiros, rubíes, perlas, ámbar, etc. Mientras que la bisutería utiliza cristales, cuarzos o piedras ornamentales de menor precio.
  5. La bisutería permite hacer más diseños personalizados y a menor cuantía por el precio de sus materiales, mezclando alambres con hilos, piedras, cristales y otros materiales que le dan más versatilidad a sus piezas
  6. La joyería ofrece exclusividad y durabilidad, mientras que las piezas de bisutería pueden fabricarse en masa o en grandes proporciones, lo que le resta el valor económico y exclusividad.

Una joya puede aumentar su valor comercial según los detalles que tenga, los materiales, el diseño, el artista, la casa de joyas y las piedras preciosas, por lo que muchas veces se hace imposible crear réplicas de esta.

  1. Los materiales de la joyería tienen gran resistencia con el paso de los años e incluso décadas. Por ejemplo, la plata tiene la cualidad de limpiarse en caso de que se oscurezca un poco, sin llegar a perder su forma y estructura.

Esto no sucede con la bisutería, ya que por sus materiales se pueden romper, oxidar, pelar y causar alergias en la piel. Razón por la cual muchas personas que se dedican a la bisutería le dan un baño ligero en oro o plata para que estas sean más resistentes y no causen problemas en la piel.

Herramientas-básicas-para-la-joyería

Herramientas básicas para la joyería

Los joyeros, habitualmente trabajan en un mueble muy práctico y cómodo que les permite tener todas las herramientas a su alcance, el banco joyero. Sin embargo, no es un requisito indispensable para comenzar a estudiar y diseñar las joyas que se tengan en mente.

Basta con tener las herramientas necesarias para lijar, pulir, detallar, cortar, confeccionar, y hacer otras actividades representativas de un joyero, estas conforman lo que llamamos “banco de un joyero”

En Carlos Rossé, contamos con un amplio portafolio de herramientas y maquinaría de orfebrería para cualquier joyero, desde los emprendedores que no cuentan con mucha experiencia, hasta las casas de joyas más profesionales. Acá podrán visitar nuestro catálogo web y enterarse de todas las novedades que allí tenemos

 

Visita nuestra tienda

Las principales herramientas que todo joyero debe tener son:

  • Mangos para lima
  • Pinzas
  • Limas
  • Sujetador para anillos
  • Tribulet redondo
  • Fresas
  • Graneteros
  • Paños
  • cepillos
Herramientas-básicas-para-la-bisutería

Herramientas básicas para la bisutería

La bisutería al igual que la joyería, requiere herramientas de trabajo que faciliten el trabajo. No obstante, al ser una labor mayormente manual y artesano, no requiere máquinas de fundición o trabajo de metales nobles, por ende, las herramientas son más fáciles de conseguir, algunas de estas son:

  • Pinzas redondas
  • Pinzas planas
  • Pinzas de precisión
  • Cortafríos
  • Paño de diseño
  • Tabla de diseño
  • Tijeras

     

Sin duda alguna, la bisutería es un trabajo que para muchas personas comienza como un hobbie que les permite explorar el arte manual, la paciencia y la creatividad, y es tanta la pasión que se puede desarrollar que dan el paso hacia el camino de la joyería donde se crece aún más el espíritu de orfebre u artesano.

Si tiene curiosidad por el mundo de la joyería y desea comenzar con un proyecto pequeño o de principiante, le invitamos a que mire todos los productos básicos y avanzados que tenemos en Carlos Rossé para que desarrolle plenamente la pasión por las joyas y el diseño.

Y si desea más información o asesoría sobre nuestros productos o servicios, estaremos encantados de asesorarle.

Conoce todos nuestros productos en nuestra tienda online

Escrito por:

Suscríbete a nuestro boletín

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Comparte esta publicación con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 3 =